EL REALISMO EFECTIVO Y LAS MALAS RELACIONES AFECTIVAS

"Creemos que el amor es infalible y olvidamos algo elemental para la supervivencia amorosa: no todas las propuestas afectivas son convenientes para nuestro bienestar. Nos guste o no, algunas maneras de amar son francamente insoportables y agotadoras".

Realismo afectivo significa ver la relación de pareja tal cual es, sin distorsiones ni autoengaño.
Es una percepción directa y objetiva del tipo de intercambio que sostengo con
la persona que supuestamente amo.

Una autoobservación franca, asertiva y algo cruda, pero necesaria para sanear
el vinculo o terminnarlo si hiciera falta. Analizar honesta y abiertamente el
"toma y dame"amoroso es el requisito primordial para una relación psicológicamente sana.
Sin embargo en la práctica , las personas apegadas a relaciones afectivas perniciosas, de manera irracional, esquivan constantemente los hechos.

En la adicción amorosa el auto engaño puede adoptar cualquier forma.
Con tal de sujetar a la persona que creemos amar sesgamos,
negamos, justificamos, olvidamos, idealizamos,
minimizamos, exageramos, nos decimos mentiras y alimentamos falsas ilusiones.
Hacemos cualquier cosa para retener y alimentar la imagen romántica del vínculo.
No interesa que toda la evidencia disponible esté en contra, importan un bledo las demostraciones y el cúmulo de informes contradictorios
que amigos y familiares aportan la fuente del apego es intocable y el aparente amor, inamovible.

El realismo afectivo sugiere que debemos partir de lo que verdaderamente es nuestra vida amorosa.

Lo que es y no lo que nos gustaría que fuera.
Si logramos comprender la relación en el aquí y el ahora, sin pretextos y evasivas, podremos tomar las decisiones acertadas.
Voy a citar las distorsiones más comunes que esgrimen las personas
"enamoradas" hasta el extremo que son incapaces de alejarse cuando deben hacerlo.
Los dependientes afectivos sistemáticos, justificarán cualquier cosa con tal de retener a la pareja.
La mente apegada utiliza infinidad de subterfugios y autoengaños para intentar salvar un amor extraviado, inconveniente o irrecuperable.

1. Excusar o justificar el poco o nulo amor recibido:
"Me quiere pero no se da cuenta" ,
"Los problemas psicológicos que tiene le impiden amarme",
"Esa es su manera de amar", "Me quiere,
pero tiene impedimentos externos", "Ya se va a separar" (si la persona que dice que te ama, duda, no te ama lo suficiente).

2. Minimizar los defectos de la pareja o la relación:
"Nadie es perfecto"
"Hay parejas peores", "No es tan grave",
"No recuerdo que haya habido nada malo" (¿Cuál es el límite de la tolerancia?).

3. Creer que todavía hay amor donde no lo hay:
"Todavía me llama", "Aún me mira", "Sigue preguntando por mí", "Todavía hacemos el amor",
"Aún no tiene otra persona", "Se va a dar cuenta de lo que valgo" (a veces la esperanza es una carga).

4. Persistir tozudamente en recuperar un amor perdido:
"Dios me va ayudar" ,
"Me fui a ver las cartas" o "Me hice la carta astral", "Intentaré nuevas estrategias de seducción",
"Mi amor y comprensión lo curarán" (en el amor hay que aprender a perder).

5. Alejarse, pero no del todo: "Voy a dejarlo de a poquito", "Sólo seremos amigos",
"Sólo seremos amantes" (si no te ama, es mejor aceptar la soledad con decoro).
Si estás en una relación enfermiza y tienes miedo de salirte o has perdido a la
persona a quién amas y no eres capaz de aceptarlo, es probable que utilices
algunos de los pensamientos perturbadores señalados.
Todos obedecen a la misma necesidad:
retener la fuente de apego mediante el autoengaño.

El principio del realismo exige una buena dosis de valentía.
Implica ser capaz de destapar la olla y mirar tu relación objetivamente,
ocurra lo que ocurra. Si logras ver las cosas como en verdad son,
dejando los autoengaños y las mentiras a un lado, tu esquema de dependencia comenzará a tambalear.
Sabrás con qué contar, a qué atenerte y qué hacer.

Aunque te duela el alma y tu organismo entre en crisis de abstinencia, no hay otro camino.
La liberación afectiva y la ruptura de los viejos patrones de adicción no toleran
la anestesia, porque las grandes revoluciones siempre exigen atención despierta
y un dolor precordial.
Además , tal como decía Gibrán: "Si no se rompe, ¿cómo logrará abrirse tu corazón?".

un abrazo y mucha luz

Paola
ADICCIONES

El comportamiento adictivo es otra manera de decir que uno no sirve. Cuando nos encontramos atrapados en este tipo de comportamiento, estamos intentando escapar de nosotros mismos. No podemos estar en contacto con nuestros sentimientos. Algo de lo que en este momento creemos, decimos o hacemos es demasiado doloroso para que podamos mirarlo de frente, y por eso comemos o bebemos en exceso, nos dejamos arrastrar por un comportamiento sexual compulsivo, nos atiborramos de píldoras, gastamos dinero que no tenemos y mantenemos relaciones amorosas denigrantes.

Amarse y aprobarse cada cual a sí mismo, confiar en el proceso de la vida y sentirse seguro, porque uno conoce el poder de su propia mente son cosas sumamente importantes cuando se trabaja con comportamientos adictivos. La mayoría son personas que comparten un profundo odio hacia sí mismas. Son muy rígidos e intolerantes consigo mismos. Día tras día, se auto castigan ¿Por qué? Porque en alguna época, cuando eran niños, aceptaron la idea de que no servían, de que eran malos y necesitaban que los castigaran. Cuando llevan consigo abusos físicos, emocionales o sexuales, las vivencias de la primera infancia contribuyen a ese odio.

La sinceridad, el perdón, el amor a uno mismo y una disposición a vivir en la verdad pueden ayudar a sanar esas tempranas heridas y conseguir que la persona adicta encuentre un respiro ante su comportamiento compulsivo. Además, creo que otro rasgo de la personalidad adictiva es el miedo. Hay un miedo enorme a dejarse ir a relajarse y confiar en el proceso vital. En tanto que sigamos creyendo que el mundo es un lugar peligroso, donde la gente y las situaciones están a la espera de poder «echarnos mano», esa creencia se convertirá en nuestra realidad.

¿A que eres adicto/a?.. Alcohol, Drogas ( ansioliticos), Emociones Negativas, Comida, Internet, Sexo, Compras, Trabajo Excesivo, Televisiòn, Parejas Tòxicas , etc.
¿Con que te Identificas?
¿Estás dispuesto/a a renunciar a las ideas y creencias que no te sirven de apoyo ni te nutren?

Ejercicio: Libérate de tus adicciones

Aquí es donde se produce el cambio: precisamente aquí y ahora, ¡en nuestra propia mente! Haz algunas inspiraciones profundas, cierra los ojos y piensa en la persona, el lugar o la cosa objeto de la adicción. Estás tratando de componer lo que crees que está mal dentro de tí, aferrándote a algo que está fuera. El punto de poder está en el momento presente, y hoy puedes iniciar el cambio.

Puedes dar un primer paso para liberarte de la necesidad. Di:

«Estoy dispuesto/a a renunciar a la necesidad de_____________ en mi vida. Renuncio a

ella ahora, y confío en que el proceso de la vida satisfaga mis necesidades.»

Repítelo cada mañana en tu meditación cotidiana y en tus plegarias. Ya has dado un paso más hacia la libertad.
un abrazo y mucha luz

Paola

LA RELACIÒN MAS IMPORTANTE


Todas las personas que conozco son un reflejo de una parte de mi.

La relación más importante de todas La relación más duradera que tendré en mi vida es la que tengo conmigo. Todas las demás relaciones vienen y van. Incluso los matrimonios que duran «hasta que la muerte nos separe» finalmente acaban. La única persona con quien estoy siempre soy yo. Mi relación conmigo es eterna. Así pues, ¿cómo es esta relación? Al despertar por la mañana, ¿me alegro de encontrarme en mi compañía? ¿Soy una persona con quien me gusta estar? ¿Disfruto con mis pensamientos? ¿Me río conmigo? ¿Amo mi cuerpo? ¿Me siento feliz de estar conmigo?

Si no tengo una buena relación conmigo, ¿cómo puedo tenerla con otra persona? Si no me amo, siempre estaré buscando a alguien que me complete, que me haga feliz, que haga realidad mis sueños.


Estar «necesitado» es la mejor manera de atraerse malas relaciones. «En cualquier relación en la que dos personas se convierten en una, el resultado final son dos medias personas». Si esperamos que otra persona nos «arregle» la vida, o que sea nuestra «mejor mitad», disponemos las cosas para el fracaso. Es necesario que seamos realmente felices con nosotros mismos antes de iniciar una relación de pareja. Es necesario que seamos lo suficientemente felices para ni siquiera necesitar una relación para ser feliz.

De igual modo, si tenemos una relación con una persona que no se ama a sí misma, es imposible que realmente la contentemos. Nunca vamos a «valer lo suficiente» para una persona insegura, frustrada, celosa, rencorosa o que se odia a sí misma. Con mucha frecuencia hacemos lo imposible por agradar y ser valorados por parejas que no tienen idea de cómo aceptar nuestro amor, porque estas personas no se aman a sí mismas. La vida es un espejo. Siempre atraemos a personas que reflejan características nuestras, o las creencias que tenemos respecto a nosotros mismos y a relaciones.
Lo que los demás piensan de nosotros es su propia perspectiva limitada de la vida. Debemos apren- der que la Vida siempre nos ha amado incondicionalmente.

Las personas celosas son muy inseguras; no se valoran a sí mismas. No tienen fe en su valía personal. Lo que realmente dicen los celos es: «No valgo lo suficiente, no me- rezco que me amen; por lo tanto, sé que mi pareja me va a engañar o me va a dejar por otra persona». Esto genera rabia y acusaciones. Estar con una persona celosa es decir que uno no se merece una relación de amor.
Muchas veces ocurre lo mismo en las parejas en que hay malos tratos. Estas personas o bien se criaron en una familia donde los malos tratos eran lo normal y continúan con el comportamiento familiar, o acusan al mundo y a su pareja de su falta de valía personal. Los parejas violentas nunca dejan de serlo a no ser que hagan terapia. Generalmente tienen un progenitor contra el que guardan un profundo rencor. El perdón es fundamental para ellos.

un abrazo y mucha luz

Paola

NUESTROS PENSAMIENTOS NOS PUEDEN ENFERMAR

Una manera sencilla de ver qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestros pensamientos es observar lo que sucede con el estrés: tenemos dos sistemas de protección en nuestro cuerpo: el sistema de protección externo, que nos defiende de lo que sucede en nuestro entorno, y el sistema interno, que revisa lo que está pasando en el interior de nuestro organismo.

Si veo a un tigre y si veo a un antiguo jefe voy a responder de la misma manera, voy a tener la reacción de luchar o arrancar, pero cuando no puedo pelear, porque no está aceptado socialmente, y no puedo correr, porque… ¿hacia dónde arranco? Entonces los químicos que produce el organismo comienzan a operar en nuestro cuerpo pero no hacemos nada con ellos.

Todos los organismos de la naturaleza están diseñados para el estrés agudo.
Los seres humanos somos tan inteligentes que podemos hacer que el pensamiento sea más real que cualquier otra cosa, y, debido a que somos tan inteligentes, tenemos un banco de memoria tan enorme que podemos anticiparnos a un evento que vaya a ocurrir, podemos preparar la mente para futuras circunstancias y con ello encender la respuesta de estrés solamente con el pensamiento.

Ahora, cuando encendemos la respuesta al estrés y no podemos apagarlo, vamos encaminados a la enfermedad, porque el cuerpo no va a lograr soportar un desequilibrio tanto tiempo. Entonces sucede lo que llamamos ansiedad o desórdenes obsesivos compulsivos, insomnio, depresión… Todas las enfermedades de adultos están creadas por los químicos del estrés, y la redundancia de esos químicos activa los genes que hacen que nos encaminemos a nuestro destino genético.

Si estamos movilizando toda nuestra energía para el sistema de protección externo, no hay energía para el sistema de protección interno, no hay energía para los proyectos de creación a largo plazo, no hay energía para las reparaciones, el crecimiento y la regeneraciòn. Entonces, si dos células cancerígenas se juntan, toda la energía se está movilizando para el sistema de protección externo, por lo que no hay seguridad interna: se juntan estas dos células de cáncer y crecen, porque nadie las revisa, porque nuestras tropas están siendo enviadas para otro lado. Es como si supiéramos que viene un huracán a Santiago, ¿quién pensaría en remodelar su cocina? Eso es exactamente lo que pasa en el cuerpo. No hay energía para la reparación, no hay energía para proyectos de construcción a largo plazo, y el sistema de protección interno, el sistema inmunológico, comienza a sufrir.

"Los pensamientos pueden también sanarnos"

Si nuestros pensamientos pueden enfermar ¿no pueden acaso mejorarnos también? ¿Podemos encender nuevos genes y apagar los antiguos?

Cuando vivimos un estado emocional siempre va a haber una brecha entre la forma en que se ven las cosas y la forma en que realmente son. Esos químicos de supervivencia son los que nos llevan a estados emocionales negativos.

Pero podemos cambiar la forma en que funcionan nuestros cerebros, al interrumpir los programas normales de cómo sentimos y pensamos
. Al principio es difícil, porque no sabemos cuán adictos estamos a nuestros estados emocionales, y nos volvemos adictos a estos estados emocionales porque las emociones encienden el cuerpo para que podamos sentirnos vivos y nos volvemos adictos a ese sentimiento. Así que la persona a quien le da rabia, mantiene esa emoción en su vida para poder sentir esa rabia, para poder sentirse viva.

Al hacer que nuestros cerebros funcionen de manera diferente, estamos creando una mente nueva, y así comenzamos a cambiar nuestro estado mental.

Lo que practicamos mentalmente, lo que pensamos mentalmente todo el día, y lo que actuamos o demostramos físicamente todos los días representa quiénes somos del punto de vista neurológico.

Ahora es el momento

La física cuántica dice que el ambiente es una extensión de nuestra mente, entonces si realmente cambiamos nuestra mente, ¿no debería aparecer algo totalmente distinto en nuestro mundo?

La mayoría de nosotros tomamos decisiones así: “mañana empiezo”. Tenemos la intención, pero el cuerpo no recibe la señal. Cuando nos decidimos y decimos “basta, suficiente”, ésa es la primera vez que el cuerpo recibe una señal. Cuando lo hacemos, cuando verdaderamente cambiamos la mente, no es sólo de la mente, es el ser.

Entonces tiene que venir o llegar de una manera que sea mayor o superior a nuestro entendimiento, que produzca un nuevo sentimiento de entusiasmo, que no deje duda alguna de que ha venido de ti, para que sea cada vez más fácil aceptar que tú eres el creador de tu propio destino.

¿Y cómo se hace?
Tenemos dos sistemas de memoria: el declarativo y el no declarativo, el subconsciente.

Las memorias declarativas son memorias explícitas: conocimiento y experiencia, hechos y eventos, filosofía y experiencia, y cuando aprendemos algo nuevo, todo lo que se ha aprendido queda aquí, programado en el neocortex, en el cerebro, y empezamos a pensar en esto y a analizarlo y a reflexionar sobre ello y a meditar sobre ello, al hacerlo vamos a organizar los circuitos en el cerebro.

Pero cuando finalmente aprendemos la información, y la aplicamos, la personalizamos, la demostramos, modificamos nuestra conducta, ahí si vamos a tener una nueva experiencia y esa nueva experiencia va a crear una nueva emoción, y ahora tenemos dos cerebros funcionando juntos, el cerebro pensante y el que siente. Tenemos mente y cuerpo comenzando a unificarse.

El conocimiento es el precursor de la experiencia. Cuando hacemos lo nuevo una y otra vez, activamos este sistema de memoria no declarativo, subconsciente. Este es el sistema de memoria implícito en el cual el cuerpo lo ha hecho tantas veces que ahora sabe más que el cerebro, ahora se ha convertido en el cerebro. Aquí es cuando mente y cuerpo están trabajando juntos.

Aquí están nuestras habilidades, nuestras conductas, nuestras reacciones emocionales, nuestros condicionamientos. Es nuestra memoria asociativa y una vez que estamos ahí, en este estado del ser, significa que mente, cuerpo y alma están trabajando juntos.

Una persona intelectualmente puede declarar que quiere ser feliz, pero su ser está infeliz porque simplemente es una habilidad que debe adquirir. Cuando la mente quiere una cosa y el cuerpo quiere otra, no se responden nuestras plegarias, no podemos cambiar.

La persona que realmente quiere cambiar, si comenzara a volverse consciente y hacer que sus pensamientos inconscientes, sus acciones inconscientes y sus sentimientos inconscientes se vuelvan conscientes, comenzará a controlarlos
, y si comienzan a practicar este nuevo ser, de pensar a hacer, ese nuevo estado químico interno que memorizó, ahora será superior a cualquier cosa en su vida externa.

El campo cuántico responde a quién estamos siendo. El campo cuántico organiza los eventos, las experiencias, para que vengan a nosotros y eso es lo bonito, la alegría de estar vivo.

¿Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los dias Tips de Sanación y crecimiento personal, cambia tu vida. Atrevete a Ser Feliz .TuEspaciodeSanación en Facebook
un abrazo y mucha luz

Paola
ABRIR EL CORAZÒN

Hacia la Paz.

El dolor más profundo que puede experimentar el ser humano y la herida más dolorosa del cuerpo, del alma y del espiritu es la tendencia existente a dejar de sentir, a congelar el corazòn.

Mantener el corazón abierto, la mente alerta y el cuerpo sensible es doloroso porque vivimos en un mundo lleno de polaridades y en un mundo que fomenta esa tendencia. Será pues una apertura consciente en la medida de cada individuo y de sus posibilidades. La paciencia es sabiduría también.

La comprensión de que la contracción del corazón es lo que más duele y no lo que el corazón puede sentir, es más verdadera que lo que se manifiesta como bueno o malo.

Verdaderamente una apertura de corazón, una mente abierta y un cuerpo fuerte, nos va a hacer sentir el dolor del otro y nos va a enseñar el mecanismo que subyace de lo que piensa, incluso de lo que no sabe que siente.

Puede surgir una necesidad de bloqueo para no vivir, o una necesidad inherente de intento de ayuda, puede surgir nuestra emoción de dolor guardada durante años, o culpa, o recuerdos antiguos, y hasta el cuerpo duele. Puede surgir llanto o rabia e impotencia, o cualquier tipo de manifestación del todo, incluso lo que no conocemos que existe.

Lo mejor que podemos hacer es intentar no cerrarnos, aprender a expresarnos y agradecer siempre el tener la capacidad de sentir conscientemente. Por ejemplo el (arte marcial) fortalece nuestro sistema físico, la meditación perfecciona nuestro sistema nervioso y aumenta la coherencia inter-hemisférica y al aumentar el nivel de conciencia, la terapia nos ayuda a expresarnos libremente y la Vida a todo .

_"Abrir el Corazón es un acto de generosidad, un ejercicio de honestidad con nuestro ser interior, deseoso de dar lo mejor de sí.

_Abrir el Corazón es apuntar a lo más sublime de cada ser, reconociendo en los demás aquello que también está en nosotros.

_Abrir el Corazón es ser sinceros por encima de todos los engaños que nos hacen aparentar ser fríos e invulnerables.
_Abrir el Corazón es amar incondicionalmente la vida y a los demás, por encima de las dificultades.

_Abrir el Corazón es sembrar la semilla selecta que hemos guardado para el mejor momento: "ahora".
_Abrir el Corazón es no preguntar por qué, y dar sin pedir explicaciones.

_Abrir el Corazón es llevar ese río de néctar para poder saciar la sed de cuantos seres habitan este reino de existencia.

_Abrir el Corazón es tocar a cada ser como a las delicadas alas de una mariposa.

Abre el Corazón porque ese es el mejor maestro, el que puede hacerte llegar al conocimiento más profundo.
Que siga lloviendo en nuestros Corazones, para que nuestro jardín se inunde de flores y amor,todos somos uno" .


¿Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los dias Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida. Atrevete a Ser Feliz . TuEspaciodeSanacion en Facebook

un abrazo y mucha luz

Paola

YO ELIJO SER FELIZ Y ¿TU?


Pensamiento positivo, es la clave de tu éxito.

Sin el pensamiento positivo, no seriamos capaces de manifestar y atraer cosas positivas a nuestras vidas.

Una mente positiva anticipa la felicidad, la alegría, la salud y un resultado positivo de cada situación y acción.
Cualquier cosa que la mente espere, encuentra.

Lo contrario también es cierto.

Los pensamientos negativos, las palabras y la actitud pesimista origina estados de ánimo y resultados negativos.
Cuando la mente es negativa, los venenos se liberan en la sangre, causando más infelicidad y negatividad.

Este es el camino al fracaso, la frustración y la decepción. Dudo mucho que tu, de todos modos, quieras convertirte en una persona negativa . Pero a veces, todos ( sì todos)
podemos caer en las trampas de los pensamientos negativos – sin ni siquiera saberlo!.

Es por eso que he identificado las 5 trampas más letales del pensamiento negativo.

Todos sabemos que cuando nos damos cuenta, es mucho más fácil hacer los cambios necesarios.

1. Filtrado: Esto ocurre cuando tomamos los datos negativos de una situación y los ampliamos, mientras filtramos o evadimos totalmente todos los aspectos positivos de esa misma situación.

2. Personalización: Es cuando creemos que todo lo que la gente hace o dice es una especie de reacción hacia nosotros.

3. Errores de control: Tenemos la sensación que nos controlan externamente y nos vemos a nosotros mismos como indefensos.

4. Echarle la culpa: a ti mismo o a los demás por todos los problemas que tienes.

5. Deberes: Tener una lista de reglas duras sobre cómo tu y otras personas deben actuar. Las personas que violan las reglas te generan ira y si tu las violas te sientes culpable.


Piensa en esto, si tu tienes una actitud positiva hacia los demás, estarás rodeado por personas que quieren estar cerca de ti y son positivos. Este tipo de relaciones crean buena energìa en tu vida.

Para ello tenemos que aprender a controlar nuestra manera de pensar ya sean nuestros pensamientos positivos o negativos.

Nuestras mentes controlan nuestros procesos de pensamiento y pueden ser el catalizador para vivir una vida positiva y feliz, o una vida de perdición y tristeza.

El pensamiento positivo es una elección y aquí están algunas maneras de ayudarte a empezar:


* Si te encuentra teniendo un pensamiento negativo, cambialo inmediatamente por un pensamiento positivo.
* Rodeate de personas positivas, no permitas que la negatividad entre en tu vida.
* Dedica tu tiempo en actividades que te den felicidad.
* Invoca recuerdos positivos siempre que puedas.
* Acaricia los placeres simples de la vida.
* Mantente cerca de personas que te hagan reír.
* Amate a ti mismo.
* Sirve a otros ofreciendo tu tiempo a los menos afortunados.

Así que comienza hoy con la actitud correcta, comparte tu pensamiento positivo del día con todos y deja que la “buena vibra” fluya.

¿Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los dias Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida. Atrevete a Ser Feliz .

un abrazo y mucha luz

Paola

ABRIR ESPACIO Y PERMITIR NUESTRAS EMOCIONES

"Nuestras emociones son energía en movimiento”.

Cuando experimentamos una emoción, cualquiera que sea, y nos damos el permiso de sentirla, podemos poner la atención en nuestro cuerpo y nos daremos cuenta de que esta emoción se percibe como oleadas de energía que se mueven a través nuestro. Se siente como cosquilleo, presión, cambio de temperatura, pulsaciones, sudoración, aumento de los latidos del corazón y muchas otras respuestas y cambios a nivel físico.

La emoción es energía que se mueve a través de nuestro cuerpo y este movimiento genera respuestas de los distintos sistemas del cuerpo. Adicionalmente la emoción es un movimiento de energía que se origina a través de nuestros pensamientos, por lo cual podemos decir que es la manifestación de nuestros pensamientos (conscientes o inconscientes) en el cuerpo. Por lo tanto, cuando estamos sintiendo una emoción, hay una conexión mente-cuerpo a través de una energía que se mueve por ambos.


Existe una perfección, una sabiduría en nuestra biología que maneja el paso de esta energía en movimiento de una manera armónica y natural y equilibra las diferentes intensidades, respuestas y flujos energéticos. El cuerpo está diseñado para manejar el flujo de las emociones. Podemos experimentar todas las emociones de una forma sana y segura, desde que se inician, pasando por distintos picos de intensidad hasta su transformación y agotamiento.

Cuando el movimiento de energía de la emoción sigue su camino libremente, la emoción cambia, y así, por ejemplo, si estamos enojados y permitimos que la energía que llamamos enojo, se mueva como decida hacerlo, la emoción cambiará y quizás decimos que estábamos enojados, luego avergonzados y al final nos tranquilizamos. No hay un patrón establecido de cambio, pero si hay un cambio, una transformación en el tono vibratorio a medida que la energía se mueve por nosotros.

Este patrón de cambio tiende al equilibrio. Seguramente todos hemos experimentado que si estamos muy tristes por algo que sucedió (una interpretación mental que hicimos de los hechos) y nuestros ojos se llenan de lágrimas (una respuesta física), al permitir el llanto (permitir el movimiento de energía), no pasa mucho tiempo sin que comencemos a sentir cierto alivio (la energía fluye con tendencia al equilibrio).

Lamentablemente, debido a nuestra deficiente educación en el manejo de las emociones, todos hemos sido programados en relación a que existen emociones que son dañinas, que no se pueden expresar, que no están bien vistas, que son “malas” y debemos evitarlas. Y así, desde muy temprana edad, en lugar de aprender como permitir que esta energía se mueva y se exprese de una manera sana y natural, lo que hemos aprendido es como bloquearla, como frenar el flujo, como crear barreras que impidan y controlen el movimiento. Al hacer esto estamos estancando la energía que fluye por nosotros y toda energía estancada, frenada, contenida, pierde su capacidad de auto equilibrarse generando desarmonías a todo nivel, físico, mental y emocional.

Todos tenemos en mayor o menor medida, la idea incorrecta de que si permitimos que la emoción siga su flujo de movimiento, será como una bola de nieve que no podremos parar haciéndose más y más grande sin que poder controlarla. Si sentimos tristeza, nos preocupa que podamos estar tristes por siempre y que terminemos con una severa depresión, entonces nos apuramos por buscar algo o alguien que nos alegre. Si nos sentimos enojados, tenemos miedo de que el enojo crecerá y terminaremos manifestando violencia contra nosotros mismos, otros o nuestro entorno. Entonces buscamos a toda costa alguien o algo que mitigue o me haga olvidar mi enojo.

Lo que quizás no hemos aprendido aún es que el flujo de energía de la emoción se vuelve peligroso cuando no le permitimos su fluir,
cuando no permitimos que se exprese tal como es, energía en movimiento. En este sentido no es esa emoción “negativa” la que nos aleja del bienestar y nos quita la paz, sino el hecho de que no queremos sentirla y por lo tanto no le permitimos moverse, seguir su curso y transformarse.

Entonces constantemente bloqueamos el flujo de energía y la estancamos, la contraemos, la paralizamos. Y es justamente de esa manera que estamos creando una bola de nieve que se agranda y agranda y un día terminará por desbordarnos y caer sobre nosotros en la forma de una enfermedad o una gran crisis en nuestra vida.

¿Qué podemos hacer ahora? Es importante que tomemos consciencia de que debido a que no hemos sido educados en un apropiado manejo emocional, tenemos energía bloqueada y estancada de eventos que nos han sucedido en el pasado, que han disparado emociones y no hemos permitido que esta energía se moviera.

Ya existen capas y capas de energía emocional congeladas en nosotros. Entonces podemos tener mucho enojo, por ejemplo, estancado en nosotros. Ese enojo congelado hace las veces de unos lentes que colorean el mundo que vemos, por lo tanto vemos constantemente en nuestras situaciones de vida muchos motivos por los cuales enojarnos y la bola de nieve sigue creciendo. Como vibramos en la energía del enojo, debido a que esa energía está congelada en nosotros, atraemos situaciones que generarán más enojo.

Eckhart Tolle llama a estas capas de energía bloqueadas “el cuerpo del dolor” y lo define como un ente que va tomando vida propia y que gobierna nuestras vidas y no nos permite vivir en el presente tal como es.

Entonces, si queremos ser responsables de la calidad de nuestro cuerpo emocional hay que comenzar a mover la energía del pasado que está estancada y además no crear más estancamientos en nuestro momento presente. Si seguimos la analogía de la bola de nieve, tenemos que no continué creciendo y además que disminuya en tamaño hasta desaparecer.

La consciencia del instante presente, abrir el espacio y permitir

Cuando nos situamos en el momento presente, se abre un espacio de aceptación y se reduce nuestro impulso de negar, proyectar, controlar, sedar. Nos conectamos con un poder superior, la Presencia. Esta estado del ser sabe perfectamente cómo mover la energía que está estancada, en qué cantidad o intensidad y cómo y lo hace de una manera sana y segura, si lo permitimos, si abrimos el espacio para que así sea.

Pero es muy difícil abrir el espacio y permitir cuando no confiamos. Si por muchos años por ejemplo, hemos recibido el mensaje de que dejar fluir el enojo no es bueno, no es adecuado y que podemos dañarnos o dañar a otros, vemos la energía del enojo con mucha desconfianza y no estamos dispuestos a dejarla fluir, nos contraemos ante ella. Entonces lo que yo te sugiero es que abras un espacio que sea confiable para ti.

A medida que la confianza aumente y que compruebes que puedes permitir que más y más energía se mueva por ti, permitirás más. Tu Presencia, con su infinita sabiduría te conoce y quiere lo mejor para ti, así que el espacio seguro se abrirá de acuerdo a límites seguros. En este sentido, abre el espacio a la Presencia para que opere a través de su infinita sabiduría.

¿Cómo abrir el espacio?

Dedica unos momentos de tu día para conectar con la energía emocional, cualquiera que sea, que está estancada y congelada en ti.

Siéntate o recuéstate y comienza a conectar con el momento presente, con tu respiración, con los sonidos, la temperatura. Ve tomando consciencia de la respiración y de tu cuerpo al mismo tiempo.

Habla con tu cuerpo, puedes preguntarle ..
¿hay alguna energía que necesita moverse en este momento?

Permite que tu atención se mueva hacia cualquier parte de tu cuerpo
. Puede ser un cosquilleo, una presión, una puntada, algo llamará tu atención físicamente.
Con la atención en ese lugar del cuerpo y en tu respiración di: “tienes permiso de moverte, de fluir, este es un espacio seguro, confiable”. Continúa respirando y prestando toda la atención a tu cuerpo. La molestia o sensación inicial puede aumentar, disminuir, desaparecer y cambia hacia otra zona del cuerpo. Respira y sigue el movimiento de la energía hacia cualquier parte del cuerpo que llame tu atención y continúa diciendo “este es un espacio seguro, puedes continuar tu movimiento”.

Vendrán muchos pensamientos, imágenes a tu mente que quizás te darán información, pero lo importante es respirar suavemente, poner tu atención en el cuerpo, abrir espacio y permitir que la Presencia guíe el proceso y genere el movimiento adecuado para ti en este momento. Mantente realizando este ejercicio hasta que sientas que el movimiento de la energía se completó.

Con la práctica de este ejercicio, verás magia en tu vida. Podrás experimentar como todo tu tono energético va cambiando hacia un estado de mayor libertad, placer, alegría y cómo emociones en desequilibrio que hasta ahora habían sido repetitivas en tu vida, ya no lo son tanto. La vida se transforma, tu realidad cambia y tu estado emocional es otro.

Este ejercicio también puedes realizarlo cuando eres dominado por alguna emoción que te quita la paz y el bienestar en tu vida. Puede costar un poco más iniciar el ejercicio y conectarte con tu respiración y el presente cuando uno es dominado por una emoción de baja vibración, respira y conecta con tu cuerpo y permite que la energía se mueva. Si sientes necesidad de respirar más profundo, suspirar, moverte, permítelo manteniendo la consciencia en el instante presente.

¿Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los dias Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida. Atrevete a Ser Feliz TuEspaciodeSanación en Facebook

un abrazo y mucha luz

Paola