LA TRISTEZA 
¿Qué es la tristeza? ¿De dónde  proviene y porque nos hace sentir así?
La tristeza es una emoción universal en la especie humana, que se ha reprimido más o menos según las culturas. Todos en algún momento dado hemos sentido tristeza.
Por ejemplo, se ha demostrado científicamente que los japoneses contienen emociones como la tristeza, la reprimen porque culturalmente les han enseñado que mostrar la tristeza es una ofensa para los que les rodean.
Este caso, es un claro ejemplo de ver cómo las emociones existen pero la expresión y manifestación de las mismas es diferente según la cultura. ¿A ti esto de la tristeza te suena?
Expresar lo que sentimos nos ayuda a sentirnos mejor. La tristeza es una emoción que nos invita a la reflexión, al recogimiento al estar en contacto con nosotros mismos. Normalmente nuestra sociedad, nos empuja a salir de la tristeza rápidamente.
Frases como: ¡No estés triste! ¡No llores! ¡No pasa nada! es muy comunes, ya que no da buena impresión, y queremos salir rápidamente de ese estado de dolor.
La tristeza es una emoción, que nos pone en contacto con nosotros mismos a través de una pérdida, de una separación, o de un distanciamiento. También es posible que la tristeza aparezca cuando nuestras expectativas no se cumplen.
Por ejemplo, puedo sentir tristeza cuando se rompe una relación, cuando se muere un ser querido, o cuando no me dan el trabajo que quería.
¿Cómo se identifica la tristeza en nuestro cuerpo?
Nos encogemos, podemos notar un nudo en el estómago o en la garganta. A veces una presión en el pecho, los ojos se empiezan a llenar de lágrimas…
¿Qué hacemos cuando aparece la tristeza?
La tristeza como todas las emociones tiene diferentes intensidades, desde la tristeza más pequeña, hasta una más grande. Algunas veces puede ser que nos acerquemos a otros en busca de un poco de consuelo, para sentirnos menos tristes, otras veces nos cerramos en nosotros mismos para intentar manejar la tristeza desde dentro.
En ocasiones por el contrario, la tristeza sale como una fuente que no puede parar, sin ningún tipo de contención, como si fuera una explosión de llanto… A veces reprimimos esa tristeza, consciente o inconscientemente de manera que se va acumulando en el cuerpo, hasta que un día explotamos sin “motivo alguno…”
¿Qué podemos hacer entonces para expresar nuestra tristeza de una manera sana?
Para poder aceptar la pérdida necesitamos entrar en contacto con nosotros mismos, es por eso que decimos que es una emoción que va para dentro.
Para poder vivir la tristeza de una manera sana, es imprescindible permitirnos estar tristes, e iniciar el proceso de aceptar el dolor, aceptar que podemos experimentar y expresar la tristeza para poder procesarla, y poder pasar a otra emoción.
“Si una persona está triste, debe explorar la tristeza y vivenciarla profundamente antes de que pueda asimilarla y desarrollarla. “
El reto pues es poder reconocerla en el cuerpo, dejarla sentir, no censurarla cuando la veo, permitir su expresión, dando espacios físicos para compartirla, hablar de los que nos pasa, y poder estar en compañía del otro con esta tristeza, sin intentar evadirla. Y por último, dejar que pase, y no quedarnos bloqueados y enganchados en esta emoción.
Fuente: (Descodificación Biológica)
"Todo lo que no aflora a la conciencia regresa en forma de destino”.
Atrevete a Ser Feliz

Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los días Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida .

Un abrazo y mucha luz
Paola


EL CASTIGO DE LA INDIFERENCIA

Somos humanos porque estamos en constante interacción con otras personas. Por eso nos resulta tan desconcertante y dañino recibir un trato indiferente. La indiferencia se manifiesta cuando una persona trata a otra como si no existiera, la ignora o limita sus conversaciones a respuestas simples.

A continuación enumeraremos algunos efectos dañinos que puede causar la indiferencia:

Provoca una fuerte tensión mental. Si no sabemos lo que la otra persona piensa, si no podemos “leerla”, nuestra mente de todas maneras hará el esfuerzo por descifrar a la otra persona con la escasa o nula información disponible. A mediano y largo plazo, esta actitud provoca ansiedad, búsqueda de nuevas respuestas y estrés, lo cual se traduce en tensión mental.

-Genera confusión. La indiferencia rompe un mecanismo básico en la conciencia humana: el mecanismo de acción y reacción. Cada vez que actuamos de una cierta manera, esperamos que la otra persona reaccione en consecuencia. Si bien a veces esta reacción no es la que esperábamos, resulta muy difícil de comprender la ausencia total de ella. La comunicación se vuelve imposible y el intento por interactuar se hace forzado y desgastante.

Da origen a una autoestima baja. Al no obtener ningún tipo de respuesta de esta persona, se corta cualquier retroalimentación que podamos tener. En las etapas de formación de la personalidad, esto puede repercutir gravemente en la autoimagen. Es probable que aquella persona que ha recibido indiferencia en estas etapas, llegue a creer que no vale la pena interactuar con ella, dando lugar a una fuerte inseguridad.

 ¿Cómo reaccionar frente a alguien que me trata con indiferencia?

Si bien nadie tiene la obligación de prestarnos atención, siempre aspiramos a establecer una relación de constante interacción con nuestros seres queridos: familia, amigos y pareja. En caso de recibir indiferencia por parte de alguien importante para ti, intenta hacérselo saber.

Trata de explicarle la situación desde un punto de vista objetivo y también apelando a tus propios sentimientos. Será necesario que le expliques cómo te hace sentir esa actitud suya y pedirle que reflexione.

Habrá personas que simplemente no podrán abandonar esa forma indiferente de tratar a los demás. Si se trata de alguien muy importante para ti, tendrás que esforzarte para buscar una interacción. Es importante que lo hagas poco a poco y de manera gradual, o corres el riesgo de generar un “efecto rebote” y aumentar la indiferencia hacia ti. Es altamente probable que personas así hayan sufrido un trato indiferente en la infancia o durante la adolescencia.

Si lo anterior no te da resultado y sientes que comienzas a sufrir los efectos dañinos de la indiferencia, lo más sano será alejarte de estas personas. Si sientes que las consecuencias perjudiciales ya se están “instalando” en ti, es urgente que renuncies a tener una relación cercana con esas personas y busques proximidad con otros, para quienes sí seas importante. Intégrate a grupos donde seas escuchado y se valore tu forma de ser.

Romper con una relación de indiferencia te dará una nueva perspectiva del mundo y potenciará tu desarrollo.

.Atrevete a Ser Feliz

Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los días Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida .

Un abrazo y mucha luz
Paola

La energía de la tierra y la importancia de llevar falda.


Las filosofías orientales tradicionales describen la profunda interacción entre la energía de la Tierra y la del cuerpo físico humano, y la fuerte conexión entre la energía femenina y la atracción natural de la Tierra. Entender que la naturaleza de la mujer, con sus flujos y reflujos, es positiva y poderosa, nos da la oportunidad de sanar y vivir de forma equilibrada y sana.
Según algunas creencias orientales, el cuerpo de las mujeres difiere del de los hombres en que la energía de la Tierra sube por nuestro cuerpo y lo penetra. Esta energía femenina «atrae hacia dentro», es una fuerza centrípeta, y es irresistible. Es tan poderosa, que si se vive en un ambiente familiar, la mayoría de los miembros de la familia giran alrededor de la persona que tiene la mayor energía centrípeta — generalmente la madre—, y cuando no está, lo notan agudamente. Los hijos se guardan sus quejas para contárselas a su madre al final del día si ella no ha estado en casa. Mis hijas siempre quieren saber dónde me encuentro cuando estoy en casa. Si salgo de una habitación, antes de que pase un minuto me llaman: «Mamá, ¿dónde estás?». Cuando eran más pequeñas siempre tenían que estar conmigo en la misma habitación. No pude darme un baño sola hasta que la mayor cumplió los nueve años. En cambio, cuando las niñas eran pequeñas, mi marido tenía que estar fuera mucho más tiempo que yo para que ellas lo notaran. Esa energía centrípeta de la mujer está en funcionamiento cuando se pone el bebé al pecho, y cuando acepta el pene en su vagina (si es heterosexual) y su óvulo hace señales químicas a los espermatozoides para que naden hacia él.
Michio Kushi, el maestro de macrobiótica que fue el primero en escribir sobre esta forma de energía para lectores occidentales, señala que la fuerza centrípeta de la Tierra que sube por los pies está presente también en los hombres, así como la fuerza del cielo, que baja y entra en el cuerpo por la cabeza (fuerza centrífuga), está también presente en las mujeres. Lo que difiere es el grado en que está presente cada energía. En general, en las mujeres hay más energía de la Tierra que sube. Me han dicho que las mujeres del pueblo navajo usan faldas porque eso aumenta el acceso del cuerpo a esa energía de la Tierra a través del círculo que forma la falda.
La energía centrípeta es una fuerza conectora que influye en todas las personas que nos rodean, porque las mujeres tendemos a ser el centro de la vida familiar, las que asumimos la responsabilidad psicológica del bienestar de los demás miembros de la familia. Por lo tanto, cuando una mujer mejora su vida, generalmente toda la familia se beneficia (tenga hijos o no). Ella marca el tono. El bienestar de la familia y el de la sociedad dependen de que las mujeres sanemos y nos mantengamos sanas. Parte de la creación de salud es entender el poder de la energía femenina y sus implicaciones. La salud de los seres queridos de una mujer está directamente ligada a su salud personal. De modo que hemos de tomarnos el tiempo que necesitamos para sanar. Nos lo debemos en primer lugar a nosotras mismas
La fuerza centrípeta —que atrae hacia dentro— es sólo un modo de describir la energía femenina. También tenemos siete centros energéticos concretos en el cuerpo llamados chakras. Normalmente los factores emocionales y psíquicos afectan al cuerpo femenino y sus centros energéticos, los chakras. No te extrañes si sientes cierta resistencia a escuchar esta información. No te culpes por los acontecimientos del pasado que han sido causa de comportamientos poco sanos en tu vida presente. Simplemente obsérvalos y comienza el proceso de sanción.
Dra. Christiane Northup.
.Atrevete a Ser Feliz

Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los días Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida .

Un abrazo y mucha luz
Paola


Adicciones y los Conflictos Emocionales


TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, DROGAS Y OTRAS ADICCIONES…

 adiccion-tabaco-668x400x80xX
Las adicciones son MAMÁ, nos hablan de un conflicto con el amor maternal (real o simbólico), madre sobreprotectora o ausente en la mayoría de los casos, no recibo todo el amor que quiero o de la manera que quiero de mi madre.
Antes que nada remarcar, que cuando hablamos de adicciones no hablamos de vicios, y que esta visión siempre será subjetiva, una persona no tiene porqué dejar de fumar, si lo hace en coherencia y paz y no es un conflicto para ella, no tendrá esa necesidad, pero quizás le sirva de información saber el para qué, en este caso de fumar.
El tabaco, las drogas o el alcohol, no son “malos”, ¡no vienen por la noche y te tiran de las orejas!, pero en ocasiones, el uso que hacemos de ellos, repercute de manera negativa en nuestra vida.
Una adicción marca una falta de algo anclada en el inconsciente, que el organismo compensa reclamando ya sea tabaco, alcohol o cualquier elemento adictivo, de forma que compense esa falta. Es adictivo porque cuando se termina, el organismo vuelve a tener la sensación de que le falta algo, y por lo tanto, vuelve a tener esa necesidad de volver a llenarse con un cigarrillo más, por ejemplo.
Si yo presento algún tipo de adicción ya sean drogas, alcohol, tabaco, tranquilizantes… Hay una necesidad consciente o inconsciente de que mi madre esté a mi lado para afrontar un reto. Es mi manera de solicitar ayuda de mamá, quiero que ella me vea “víctima”, porque sólo así me ayudará.
Y pueden ser cosas tan simples como afrontar mi adolescencia, salir adelante de un problema escolar o profesional. No hay edad. Y por supuesto que mamá no está para mí siempre, o cuando menos, no es adivina. Por lo que si yo no expreso mis necesidades, para mi será más fácil afrontarlo todo con drogas.Qué_es_una_adicción
Hay muchos tipos de adicciones, por ejemplo un niño que  no se siente querido en su familia, pide amor, una y otra vez, pero no lo obtiene. Entonces, cuando el cerebro es incapaz de gestionar esa frustración, bascula la información al cuerpo, en este caso al sistema digestivo, que esperará amor, el azúcar es el símbolo de la dulzura, del amor, el alimento para el cerebro, y el niño trata de endulzar la vida, compensar esa sensación de falta de amor con chocolate por ejemplo.
Otro ejemplo sería el de un niño que se muerde las uñas, siente cólera hacia sus padres, una cólera irrefrenable. pero sin embargo, este niño no puede agredirles, porque entonces perdería su amor. El niño trata de impedirse una y otra vez ese sentimiento de agresión, y por ello se come las uñas, en un sentido de yo me impido ser agresivo, y mi cuerpo lo compensa con el acto de morderse las uñas.
La adicción al Sexo nos habla de conflictos de placer: No soy producto del amor, sino del placer. Buscaremos en su concepción y en su árbol genealógico historias de “pecado sexual”. Soy lo que quiso ser y no pudo mi… (padre o madre) por el qué dirán.
La adicción al Trabajo: Demasiado estrés afectivo que me lleva a hacer “horas extras” para no sufrir esa carencia. Debo demostrar que mi vida es productiva, no fui deseado y ahora debo hacer mucho para que ven que mi vida valió la pena. Creencias limitantes como “el dinero se gana con el sudor de tu frente”, “a quien madruga Dios le ayuda”, “el dinero no crece en los árboles”…
Toda adicción evita el contacto con la emoción. Puede ser un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo, desconexión con nuestro ser superior. Nuestra realidad nos hace sufrir y la adicción enmascara nuestro sufrimiento, de forma temporal para luego recrudecerlo.
Necesidad de obtener amor o reconocimiento del otro (con raíz en los padres) ¿van a venir a ayudarme? ¿No ven que sufro?.
En ocasiones Transgeneracionales en los que la madre debió tomar medicamentos para no perder el embarazo, y se instaura la impronta de droga=vida.que-son-las-adicciones
Las adicciones están en relación con lo no dicho (a – dicción) pero más precisamente con la falta de palabra (a – dicción también), la falta de verbo:
  • No tengo la capacidad de llegar al Verbo, no quiero o no puedo experimentarlo, no quiero o no puedo decir, nombrar, no quiero arriesgar la palabra puesto que tengo miedo a fallar…
  • Busco algo de afuera que tome el lugar de quien dirige mi vida, lo que soy en realidad mientras me evado experimentando con el exterior. Busco un vicio que gobierne por mi, me apoye, me ayude a tomar decisiones y tome la responsabilidad de mis errores, puesto que me desvalorizan y debo ser perfecto.
EL TABACO
El tabaquismo, está relacionado con conflictos de madre y territorio.
Marco mi territorio con el humo y el gesto que realiza el fumador de aspirar con fuerza, es la necesidad inconsciente biológica de “Necesito aire, libertad”.
Conflictos del Tabaquismo: Necesito introducir en mí una atmósfera conocida, que me haga sentir seguro y me haga sentir acompañado (razón por la cual uno engorda cuando deja de fumar: protección).
Conflicto Edípico: Hay que matar a la madre para obtener el amor del padre. O hay que llegar al padre sin pasar por la madre (mala y asesina): ver historias de aborto en la madre aún después de nacido el que luego será fumador.
Necesidad de una “muleta para funcionar”, para tener una experiencia de vida más intensa. No quiero que mi madre me quite la alegría de vivir. No tengo placer estando solo. Necesito compañía para sentir placer, el cigarro es la compañía que no juzga.
Resentir: “Me ahogo en esta situación/conversación/casa” “Me falta el aire, me falta libertad en mi territorio” “Me siento apartado del territorio, me siento apartado de mi madre”.”Me siento invadido en el territorio, invadido por mi madre”.
Los pulmones simbolizan la idea de libertad y comunicación, y las personas intentan crear esa libertad (que no tienen con su madre) y esa comunicación (que no tienen con su madre), fumando.
Pero como esas creaciones no son reales, y como la persona ve que no logra ese real acercamiento materno, continúa fumando.
Fumar no es malo y no causa ninguna enfermedad, esas son “falsas creencias” ampliamente extendidas, pero si lo que buscas es una solución, mejor habla y arregla las cosas con tu madre. Y si vas a fumas, disfrútalo y hazlo con plena conciencia de que es un gusto tuyo.
Date cuenta de lo que realmente quieres y hazlo realidad. La verdadera comunicación solo puede ocurrir en un ambiente de claridad, y no rodeado por una cortina de humo.
Puede ser simbólico “tengo la impresión de ahogarme”. En mi casa hay aire suficiente para respirar, pero yo me ahogo simbólicamente. Y ¿qué hacemos? Voy a dar un paseo para respirar y fumarme un cigarrillo. El ambiente es tóxico, por tanto me voy fuera a respirar un poco.
Aquí podemos ver la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón. No es el tabaco sino las circunstancias por las cuales estoy fumando. Si alguien fuma tranquilo, no desarrolla un cáncer. Si alguien fuma porque está nervioso agrava su situación.
Por tanto el conflicto de raíz: “me ahogo, necesito libertad, este ambiente tóxico en mi casa me mata”.
EL ALCOHOLalcoholismo1
El alcoholismo, está frecuentemente relacionado con el deseo de huir de responsabilidades, si es una adicción buscaremos también la relación con la función materna… Con el deseo de seguir siendo el niño irresponsable y no ser castigado. O bien el miedo a afrontar situaciones negativas en el plano afectivo, por miedo a ser herido. Es mi forma de evadir el ser adulto responsable y a enfrentar mi vida.
El vino es aquello que honra a la tierra, la sangre de Cristo, contacta con uno mismo, te permite una comunión con el otro, una intimidad, fuerza para sostener tus emociones, te permite dejarte caer en el aquí y el ahora.
En muchas ocasiones, las personas alcohólicas, fueron hijos no deseados, aunque haya sido por un segundo. Por lo tanto, aunque vivan un buen embarazo y sean hijos muy queridos, queda una emoción guardada en el inconsciente que le dice a la persona: tu padre, tu madre no te ama, todo el amor que te demuestra es falso. Por lo tanto, la persona busca hacerse daño y ser víctima para retar al padre o la madre a “que lo amen”.
Conflictos y resentires del alcoholismo: “¿De qué me sirve ser o hacer tal cosa, qué caso tiene?”, Rechazo de uno mismo. Sensación de inutilidad, futilidad, culpa e incapacidad.
No se llega al Padre si no es a través de la madre, pero no puedo aceptar su intransigencia. Escapar a la realidad para construir una realidad propia, olvidar, “In vino veritas”, el vino dice la verdad: cuando las palabras de la persona son desvalorizadas permanentemente.
Deseo/Miedo vivenciado conflictivamente de querer reconciliar padre y madre.
Conflicto de drama familiar y de hogar destruido. Escape.
Creo soberbiamente que puedo controlarlo todo, hacerlo todo… pero no puedo, me quedo solo y el alcohol me hace compañía, necesito más compañía y bebo más alcohol. Quiero sacar a mi clan materno de la desesperanza.
LAS DROGASFIANCEE-BODAS-FEBRERO-SALUD-COMO-ENFRENTAR-LAS-ADICCIONES-1
Relacionadas con el sentimiento de sentirse alejado, separado o ignorado por mamá o papá, cada droga tiene también su significado sistémico. Es una manera de evadir la emoción de sentirse poco amado o importante para los padres. Es muy común que niños con madre o padre ausente caigan en drogas o tranquilizantes, porque esas sustancias los hacen evadir su “abandono”, que en muchas ocasiones no es físico. Pueden ser hijos de padres ricos o pobres, eso no importa, pero es un hecho que nunca están los padres en casa o bien, aunque están, ignoran a la persona. No hay una convivencia familiar fortalecida y entonces la persona, encuentra en las drogas, la manera de evadir ese dolor. Encontraremos situaciones tanto en la vida de la persona como en su árbol genealógico, de padres o madres “ausentes” real o simbólicamente.
También puede suceder que la persona tenía una hermosa vida familiar, pero por circunstancias profesionales, sentimentales o simplemente de la vida, se ha alejado de la familia y eso le duele, por lo tanto lo evade. Esa mujer cuyo marido trabaja todo el día y no le presta la mínima atención y cuando él está en casa la ignora. Ese hombre que vive para trabajar, que vive solo y que al llegar a casa sólo encuentra silencio.
Cocaína: Ayuda a manejar el odio para con el padre, a expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaína me deshinibe. Ilusión de un gran despertar que facilita la relación con los demás. Quiero recobrar mi pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.
Marihuana: Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Droga del adolescente que se busca a sí mismo, que no sabe que vino a hacer sobre el planeta. Conflicto de identidad ¿Quién soy? ¿Quién es mi padre? El útero segrega una molécula que es captada por el huevo, la anandamina (un cannabinoide) administra la implantación del huevo. Si no lo hace, habrá un embarazo fallido. Esto nos lleva a un conflicto de elección ¿Elijo vivir, para qué?. La Marihuana nos devuelve a la tierra, arraiga, y así puedes dejarte llevar.
Haschish: Buscar Transgeneracionales ligados a asesinatos, guerras.
Heroína: Impresión de energía y gran optimismo ¿De quién no he sido el héroe? ¿A quién defraudé? Tengo toda la intención de ser un héroe, de defender aquello en lo que creo, de ser el mejor, pero no lo logro. Anula el instinto de agresión/violencia, por no matar a los demás, me mato yo. Buscar en el árbol historias de violencia.
Morfina: No soporto el sufrimiento, el dolor emocional en el que vivo.
Fuente: Mireya Larruskain
Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los días Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida .
Atrevete a Ser Feliz.TuEspaciodeSanacion en Facebook
Un abrazo y mucha luz
Paola

                                     

SINTONIZACIÓN DE LA BENDICIÓN MUNDIAL DE ÚTERO  , Sanando el linaje femenino.


Querida Mujer,

Te invito con amor a compartir juntas en esta próxima luna llena la Sintonización de la Bendición Mundial de Útero .
En esta luna llena vamos a conectar con lo divino femenino, con nuestros ciclos, con nuestros centros de poder, con la liviandad y alegría de la vida, no necesitamos competir con la energía masculina, no es necesario , vamos a integrarla.
Realizaremos lectura de oráculo y mucho más.
Queda poco tiempo para que te inscribas, los cupos son limitados.







Es un evento que ocurre 5 veces al año, en que las mujeres de todo el mundo nos reunimos, para compartir luz, amor, sanación y despertar lo sagrado femenino.

Realizaremos una meditación adicional "Sanando el Linaje Femenino" y cómo regalo limpiaré tu energía con mi sahumador.

La sintonización de Bendición de útero, es un sencillo regalo, para cualquier mujer de cualquier edad y experiencia que desee recibirlo, un regalo de energía que traerá sanación a nuestra feminidad, a nuestro útero y sus ciclos, a nuestra creatividad y fertilidad, a nuestra sexualidad y espiritualidad.

La sintonización restaurará nuestra pureza y belleza naturales, nuestra abundancia y amor, creatividad y magia, nuestra sabiduría y fuerza. Nos liberará del pasado, de las expectativas limitadoras, de la culpabilidad y el dolor , soltando el gozo profundo del alma , la expresión del poder y la belleza de la mujer. Es una hermosa bendición y restauración de la luz para almas de las mujeres en un mundo duro y masculino.

MEDITACIÓN ADICIONAL
"Sanando el linaje femenino" 





Con cada Bendición Mundial existe siempre una meditación adicional la cual nos trae una energía especial y está enfocada en un tema principal. Las meditaciones se rigen por los ciclos de estación y la energía que cada estación y festejo alrededor de cada estación existen.

La meditación nos alienta a sanar nuestro LINEA ANCESTRAL MATERNA , dentro de nuestros huesos, de nuestro ADN , llevamos los patrones de las antiguas madres ancestrales. En lo profundo de nuestras memorias estamos conectadas con esas mujeres
¡Invita a todas tus hermanas a ser parte de esta gran celebración! Todas son bienvenidas!!!!

¿ Cuando?
Lunes 4 de Mayo 19.00 a 22.00 hras

¿Donde?
En Providencia, cerca del metro Tobalaba

¿Cómo Participo?
Registrate en la página oficial de Bendición de Útero y escoge el horario de las 24.00 hras.
http://www.mirandagray.co.uk/register.html

Envía un correo a paooportus@gmail.com , una vez inscrita y confirmada te envío e-mail con los detalles de la dirección , valor y que cosas llevar.


Facilitadora : Paola Oportus ( Rayen Kutral)

Facilitadora de lla Sintonización Mundial Bendición de Útero.
Moon Mother certificada por Miranda Gray
Sanación de útero, Bendición de útero , Sintonización Mundial del útero, Bendición Yoni -Tierra .
Miembro de Moon Mothers Chile


Consultas
paooportus@gmail.com
celular; 6 - 202 1521

http://tuespaciodesanacion.blogspot.com/


Un abrazo y mucha luz
Te espero!!


LA LUNA EN TI , UN VIAJE A LAS RAÍCES DE LA FEMINIDAD  Y LA VIDA.
MENSTRUACIÓN CONSCIENTE

‘La luna en ti’ empieza preguntando a hombres por la calle sobre qué es lo primero que les viene a la cabeza cuando oyen la palabra ‘menstruación’. La mayoría se ruborizan y no saben qué responder. Y es normal. A las mujeres se nos ha dicho durante siglos que ocultemos eso, que no hagamos partícipes de nuestro sangrado a ningún hombre. Y los hombres han crecido escuchando una y otra vez los falsos mitos y supersticiones relacionados con la fase menstrual.
Uno de los highlights de la película es la exploración del sentimiento de las niñas que acaban de tener su primera menstruación o que la van a tener pronto. No puede ser que sigamos perpetuando los miedos y prejuicios hacia la menstruación. Viendo ayer de nuevo el documental, me acordé de cuando tenía 11 o 12 años y me vino la menstruación por primera vez. Era agosto, me levanté y vi sangre en mis bragas. Se lo dije a mi madre, me dio una compresa y listo. Hasta ahí, nada traumático. Eso vino después, cuando me di cuenta de que no podía hablarlo con nadie, de que era la primera de mis amigas a la que le venía (o eso creía yo, claro, porque nadie había hablado nunca del tema), de que no podía bañarme en la piscina pero tampoco podía decirle a nadie el motivo… Tenía que esconderla, ocultarla, taparme, avergonzarme, hacerme invisible.
Mi madre me dijo que no podría llevar pantalones cortos. Hacía calor. Mi madre le dijo a mi padre, en la comida, que yo ya era una mujer. Yo no me sentía una mujer, yo era la misma que ayer. Creo que cada mujer ha vivido el momento de su primera menstruación de una manera diferente, pero estoy segura de que todas recuerdan ese día y de que muy pocas lo vivieron como algo positivo.


‘La luna en ti’ también retrata la experiencias negativas de algunas mujeres ya adultas con su menstruación, casi siempre a causa del dolor. Reúne a un buen grupo de estas mujeres y las lleva aclases de danza del vientre. Muchas aseguran que su dolor remite. Yo no sé si el dolor remite con la danza del vientre, aunque tengo muchos indicios para sospechar que sí, pero de lo que estoy segura es de que mover el útero solo puede tener beneficios. En el documental también se habla de la copa menstrual y del diagrama lunar.
Otro de los temas estrella de ‘La luna en ti’ es el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora. Este es un tema en el que quiero ahondar, pues al no haber tomado nunca anticonceptivos hormonales, no me he interesado antes por investigar sobre este tema, pero creo que es muy necesario. Las mujeres están tomando la píldora como si no tuviera efectos indeseables, como si fuera algo inocuo y es necesario informar de los riesgos. Una de las cosas que más me impresionó saber, y que muchas mujeres que toman la píldora no saben, es que el sangrado que tienen las mujeres que toman anticonceptivos hormonales no es menstruación, es un sangrado inducido y artificial para que las mujeres crean que todo va bien, para que no se asusten al ver que se ha eliminado por completo una de las funciones naturales de su cuerpo. Este simple hecho debería hacernos reflexionar. También aparece en el documental un polémico médico brasileño que se jacta de ayudar a las mujeres a eliminar su menstruación y que asegura que ninguna mujer debería menstruar. Sin comentarios.
En la película aparecen varios expertos de países tan dispares como Eslovaquia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Australia. La película, según la propia directora, “no pretende dar respuestas, sino abrir ventanas y perspectivas, con el objetivo de una emancipación, por el mero hecho de decir, de saber, de intercambiar”.
Me sigues en Facebook?, Ahí comparto todos los días Tips de Sanación y crecimiento personal,cambia tu vida .
Atrevete a Ser Feliz.TuEspaciodeSanacion en Facebook
  Paola Oportus  ( Rayen Kutral)
Mujer, Madre
Terapeuta de Técnicas de liberación emocional EFT, Programación Neurolinguistica, Medicina China , Respiración Ovárica alquimia Femenina, Sahumadora, iniciada en la Medicina del Kultrun, 
Facilitadora del la Bendición del útero.
Moon Mother certificada por Miranda Gray (Sanación de útero, Bendición de útero , Sintonización Mundial del útero, Bendición Yoni -Tierra) y miembro de Moon Mothers Chile
Terapeuta de Oráculo Energía Femenina.

Consultas
paooportus@gmail.com
celular; 6 - 202 1521

Un abrazo y mucha luz



CURSO DE ACUPUNTURA BIOENERGÉTICA Y MOXIBUSTIÓN

La Acupuntura Bioenergética, es la misma acupuntura tradicional china, los mismos puntos, meridianos y conceptos, sin embargo la diferencia se establece es que en nuestro Centro Bioenergetico TAO VITAL tratamos, desde un comienzo, dar una enseñanza para que los alumnos la entiendan y relacionen en su funcionamiento, con los conceptos occidentales científicos, tratando de explicar el porqué de aquello que los chinos muestran tan difícil de entender. 
La Acupuntura Bioenergética, es la misma acupuntura tradicional china, los mismos puntos, meridianos y conceptos, sin embargo la diferencia se establece es que en nuestro Centro Bioenergetico TAO VITAL tratamos, desde un comienzo, dar una enseñanza para que los alumnos la entiendan y relacionen en su funcionamiento, con los conceptos occidentales científicos, tratando de explicar el porqué de aquello que los chinos muestran tan difícil de entender. Así al ver la Medicina Tradicional China, con nuestra mente científica, no resulta complicada. La acupuntura no es difícil, es necesario explicarla con los conocimientos actuales, y dedicando tiempo a ello, y para eso se requiere clases presenciales continuas, donde se de una fuerte relación entre el alumno y docentes. El alumno, quien esta tratando de entender algo que es tan distinto a nuestro pensar y conocimiento diario, debe recibir y dedicar el tiempo necesario, desde un comienzo para lograrlo, desde las bases, 
Si quieres entender cómo es que la medicina china funciona, la Acupuntura Bioenergetica puede ser tus primeros pasos.
Las inscripciones están abiertas para el 2015, 32 horas de clases presenciales mensuales, dos días a la semana de 17 a 21 horas, con el menor costo por hora de clase presencial y 26 meses de duración.
Para mayor información contactarse con: Rodrigo Guajardo ,  Director Académico Centro Bioenergético Tao Vital-  WhatsApp +56998017055,   correo electrónico: rodrigoguajardos@gmail.com
Andrea D Angelo: Directora Adminstrativa Centro Bioenergético Tao Vital correo electrónico: andreadangel@gmail.com WhatsApp +584144613570
Un abrazo y mucha luz